Luis perez
http://elmantenimientodelosautomoviles.blogspot.com/
Melissa Diaz
http://ccatdoggy.blogspot.com/
Jennifer Alfaro
http://cuidadosdelambiente1.blogspot.com/
Ever Ayala
http://befit03.blogspot.com/
martes, 23 de agosto de 2016
lunes, 22 de agosto de 2016
EL CUIDADO DEL CUERPO
La salud es uno de los tesoros más preciados por la humanidad. La falta de ella significa una cierta invalidez parcial o completa, en ciertos casos más graves. Por lo mismo, todas las personas buscan, el mantenerse sanos.
Pero la salud es más que sentirse sanos. La salud es la ausencia de toda enfermedad en el organismo, pero al mismo tiempo, considera la falta de enfermedades mentales o de la psiquis. Algo que es bastante poco común hoy en día.
Con respecto al organismo, este debe ser cuidado. Por medio de una dieta balanceada, alejada de las grasas y los azúcares. Rica en verduras y frutas. Fibra, minerales, calcio, vitaminas y otros agentes esenciales, para que nuestro cuerpo, se mantenga saludable. Otro capítulo importante de la salud, es el deporte o ejercicio. Este debe estar presente en la vida de todo ser humano. Al menos, tres días a la semana, por períodos de media hora, como mínimo. Actividad, que nos ayudará a mantener el peso a raya, al igual que el colesterol y otras patologías vinculadas con el sedentarismo (Como por ejemplo, los problemas cardíacos). Asimismo, retardar el envejecimiento inherente a todo hombre y mujer.
Otro aspecto importante dentro de la salud, es darse el tiempo de estar tranquilo. Disfrutar de momentos de ocio o de dispersión. Junto con los queridos o realizando aquellas actividades que nos gustan. Por ejemplo, avocarse a algún tipo de hobbie. Esto ayudará a descomprimir el agotamiento y las preocupaciones, que se nos acumulan durante la semana.
No hay que olvidarse que la salud, es uno de los derechos humanos, más preciados que tenemos. Es obligación de nosotros el buscarla y exigirla.
CUIDADOS BÁSICOS DEL CUERPO
Estas son algunas cosas básicas y simples que debemos recordar sobre el cuidado del cuerpo:
• A medida que llegas a la pubertad, empezarás a transpirar más. Bañándote diariamente te mantendrás limpio y con buen olor.
• Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, sobre todo luego de las comidas, ayuda a evitar las caries y a tener buen aliento.
• Si las glándulas sudoríparas producen mucho sebo (una sustancia aceitosa) podemos desarrollar granos. Los granos son una parte normal de la adolescencia, y no hay forma de evitarlos totalmente. La mejor solución es mantener la piel limpia con agua y jabones suaves. Pero no te laves en exceso la cara, ni uses jabones fuertes porque pueden dañar tu piel.
• Come una dieta nutritiva llena de alimentos que brinden “energía”, “protección” y “reparación”. Evita comer muchos dulces y alimentos con grasas y fritos.
• Haz mucho ejercicio. El ejercicio fortalece tu corazón, pulmones y músculos. Te mantiene en forma, en buen ánimo, y te hace sentirte bien contigo mismo.
• Todos los cambios que estás pasando te desgastan, así que dale a tu cuerpo un tiempo para descansar; dormir alrededor de ocho horas por noche suele ser suficiente.
Tener buenas prácticas de higiene, comer bien, hacer ejercicio frecuentemente y descansar el tiempo adecuado, hará que tu cuerpo funcione bien. Con esto te sentirás bien físicamente, lo cual te ayudará a sentirte bien emocionalmente también.
FACTORES IMPORTANTES EN EL CUERPO
¿CUÁNTA Y QUÉ TIPO DE ENERGÍA NECESITA TU CUERPO?
La cantidad de energía que el cuerpo necesita depende de la cantidad de energía que utiliza.
Una persona adolescente necesita mucha energía (más que la mayoría de adultos) a lo largo de su
crecimiento.
La energía se mide en calorías. Si en un día, una persona consume más energía o calorías de las
que su cuerpo necesita, el cuerpo guarda el exceso de calorías en forma de grasa para cuando
las necesite.
En general es saludable y normal tener una cierta cantidad de grasa almacenada en
nuestro cuerpo. Pero acumular excesiva grasa puede ser problemático, e incluso ocasionar problemas
de salud (obesidad). Las personas que comen alimentos con muchas calorías (grasas y dulces) y que
no hacen ejercicio, tienen mayor tendencia a acumular grasas en exceso.
En los últimos años, ha aumentado mucho la cantidad de niños y niñas y personas jóvenes con
problemas de obesidad. En parte, esto se debe a que vivimos en entornos más urbanos, donde nos
es más difícil practicar deportes o hacer ejercicio, y más fácil adoptar formas de vida sedentarias. El
uso excesivo de la televisión y otras formas de entretenimiento que implican estar horas sentados
también agravan la situación. Otro factor es el acceso fácil a la comida rápida o comida “chatarra”.
A pesar de que sabe bien y es fácil de preparar, la comida chatarra no suele ser muy saludable. Una
dieta que contiene grandes cantidades de comida a base de fritos, harinas y dulces hace que la
gente engorde y que, a la larga, desarrollen problemas en el corazón y en las arterias.
EL BUEN DESCANSO
La buena alimentación y el ejercicio regular deben ir acompañados de descanso suficiente,
puesto que éste ayuda a nuestro cuerpo a recuperar la energía. Podemos descansar relajándonos
físicamente, o durmiendo en un lugar tranquilo y cómodo.
Cada día deberíamos tomarnos un tiempo para relajarnos. Leer un libro, escuchar música o la radio,
o sencillamente reflexionar sobre cómo nos fue el día, pueden ser actividades relajantes. Un poco
de televisión también puede relajarnos, pero si nos pasamos el día entero ante la televisión o los
vídeojuegos, además de que nos distraerá de nuestras obligaciones, nos pondrá de mal humor e
irritables.
Dormir es una forma muy importante de descanso. Solamente cuando dormimos, nuestro corazón
se desacelera y nuestros músculos se relajan; esto permite que el cuerpo se recupere y se repare a sí
mismo de cualquier estrés o herida. Durante la adolescencia, necesitamos dormir bastante porque
nuestro cuerpo usa mucha energía.
La mayoría de las personas necesita unas ocho horas de sueño al día; algunas más y otras menos. Si
te sientes cansado todo el tiempo, procura ir a dormir más temprano. Los cambios por los que estás
pasando son agotadores, así que debes asegurarte de darle a tu cuerpo el tiempo suficiente para
descansar.
HIGIENE DE LA BOCA Y DE LOS DIENTES
La boca es otro lugar en el que viven muchas bacterias. Por ello, el cuidado de los dientes es una
parte importante de la buena higiene. Las bacterias en la boca pueden producir huecos en los
dientes. Estos huecos se llaman caries y pueden llegar a ser muy dolorosas. Los dientes mal cuidados
pueden causar infecciones que afectan otras partes del cuerpo.
Es necesario cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día, o luego de las comidas y antes de
ir a dormir para evitar las caries y la inflamación de las encías (gingivitis) producida por bacterias. El
tener los dientes limpios también ayuda a tener un aliento agradable, y te hará sentir más seguro al
hablar y al reír.
Debemos limpiar la superficie de cada diente, tanto al frente como en la parte de atrás de la boca.
También debemos limpiar el espacio entre los dientes y el reborde de las encías, donde se acumula
comida. Lo mejor es usar un cepillo de dientes con pasta dental, pero si no tenemos pasta, usar agua
limpia funciona bien. También, podemos limpiarnos la boca con un poco de agua y sal, lo cual ayuda
a prevenir infecciones.
Debemos evitar en lo posible comer dulces y bebidas gaseosas. Además de no tener valor nutritivo,
estos alimentos ayudan al crecimiento de las bacterias que provocan las caries. También es muy
importante no compartir cepillos de dientes, porque esto ayuda a transmitir enfermedades.
ALIMENTAR NUESTRO ESPÍRITU
Levantarnos y respirar profundamente dando gracias por el nuevo día puede ser un modo bien simple de empezar la jornada con una mejor motivación. Es muy importante cultivar nuestro crecimiento interior tratando de ser un poco mejores cada día. Sentir que somos parte del planeta y del mismo equipo que el resto de la humanidad. Tener una visión más amplia del concepto de familia y tratar a los demás como nos gusta ser tratados nosotros mismos.
NUTRICION
La buena nutrición es esencial para la buena salud del ser humano. Tener una dieta nutritiva y balanceada es
importante durante toda la vida,no hay que ingerir un solo grupo de comidas, ni tampoco, exagerar en la ingesta de un tipo de alimento. pero especialmente durante la niñez y la adolescencia, ya que
nuestro cuerpo está creciendo y desarrollándose rápidamente.
Nuestro cuerpo necesita buenos alimentos para crecer y para darnos energía para salir bien en la
escuela, los deportes y en el trabajo. A veces los jóvenes no llevamos una dieta nutritiva o se nos
olvida comer regularmente… a veces nos saltamos una comida y luego merendamos bizcochos,
patatas fritas, dulces, chocolates o refrescos.
Debemos evitar saltarnos una comida sobretodo el
desayuno, que constituye la fuente de energía más importante del día y deberíamos evitar los
alimentos poco nutritivos como los que se acaban de citar.
Nuestro cuerpo necesita tipos diferentes de nutrientes para mantenerse sano. Los diferentes tipos
de alimentos cumplen funciones distintas en nuestro cuerpo, así que debemos procurar comer toda
clase de alimentos en las comidas.
- Grupo de panes, cereales, arroz y pasta: Estos alimentos ricos en carbohidratos proveen energía. Incluyen granos básicos tales como panes, cereales (arroz, harina de trigo, pasta) y frutos ricos en almidón, raíces y tubérculos (banano verde, plátano, papas, camote o boniato, yuca, etc.)
- Grupo de vegetales: Este grupo incluye los vegetales de color verde oscuro (hojas) y aquellos de color amarillo. Estos vegetales (espinacas, calabaza, zanahoria, repollo, col) son importantes porque contienen una sustancia llamada caroteno, que es transformada por el cuerpo para obtener vitamina A.
- Grupo de frutas: La mayoría de las frutas (mango, guayaba, cítricos, piña o ananá, frambuesa, papaya, manzanas, ciruelas) son ricas en vitamina C, especialmente cuando están frescas.
- Leche, yogurt y queso: La formación de los huesos y su fortaleza necesitan de una buena cantidad de calcio, vitamina D y ejercicio.
- Carnes, aves, pescados, legumbres secas, huevos y nueces: Estos productos son fuente importante de proteínas, los bloques que construyen el cuerpo. Las proteínas ayudan a que el cuerpo crezca y se desarrolle apropiadamente, especialmente durante la adolescencia.
- Grasas, aceites y dulces: las grasas también son fuente de energía. Algunas grasas, como el aceite de soya, el aceite de coco, el aguacate o palta y el coco seco, que provienen de plantas son recomendables ya que poseen grasas no saturadas. Otras, como la mantequilla o la manteca, de origen animal en cambio, deben evitarse. La grasa tiene mucha energía y por ello, basta una pequeña cantidad para el cuerpo.
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO
EL EJERCICIO FÍSICO CONTRIBUYE A DISFRUTAR LA VIDA CON MAYOR PLENITUD
No cabe duda que la actividad física regular ofrece una serie de posibilidades para "verse y sentirse mejor" .Estos son algunos de los beneficios con que el ejercicio físico contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas:
- Aumenta la resistencia a la fatiga e incrementa la capacidad para el trabajo físico y mental
- Ayuda a combatir la ansiedad, la depresión y el estrés mental
- Mejora la capacidad para conciliar el sueño
- Provee una manera sencilla para compartir actividades con amigos y familiares contribuyendo a mejorar aspectos sociales.
- Ofrece mayor energía para las actividades diarias.
- Tonifica los músculos e incrementa su fuerza.
- Mejora el funcionamiento de las articulaciones.
- Contribuye a la pérdida de peso cuando esto es necesario.
¿CÓMO EJERCE EL EJERCICIO FÍSICO SUS EFECTOS BENEFICIOSOS?
Sobre el corazón
Disminuye la frecuencia cardíaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la eficiencia cardíaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar.
- Estimula la circulación dentro del músculo cardíaco favoreciendo la "alimentación" del corazón.
Sobre el sistema circulatorio:
- Contribuye a la reducción de la presión arterial.
- Aumenta la circulación en todos los músculos.
- Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
- Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a las arterias segregando sustancias de suma importancia para su correcto funcionamiento, mejorando su actividad y manteniendo lo sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa ya través de hormonas que se liberan con el ejercicio.
- Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.
Sobre los aspectos psicológicos:
- Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que favorecen el " sentirse bien" después del ejercicio (sin, por supuesto, los efectos malos de la droga).
- Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
- Disminuye la sensación de fatiga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)